El alumnado de 2º de Bachillerato del IES Azuer celebra el Día Internacional de la Cultura Científica junto al IES Juan de Ávila
El pasado 28 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Cultura Científica, una fecha que busca destacar la importancia de la ciencia en nuestra sociedad, reforzar la toma de decisiones informadas y combatir la desinformación en un mundo marcado por grandes retos globales como el cambio climático, las pandemias o el desarrollo sostenible.

En el IES Azuer, el alumnado de 2º de Bachillerato de la materia de Investigación y Desarrollo Científico participó en esta iniciativa internacional elaborando un vídeo de un minuto en el que respondían a dos preguntas clave:
- ¿Por qué es importante la cultura científica?
- ¿Qué haces en tu vida para disfrutar de la ciencia y aprovecharla?

Una experiencia compartida con el IES Juan de Ávila
La actividad adquirió un carácter especial al realizarse de forma conjunta con el IES Juan de Ávila de Ciudad Real. Ambos centros produjeron sus vídeos y, de manera innovadora, el alumnado de un instituto evaluó los trabajos del otro.
En el caso del IES Azuer de Manzanares, los premios a los mejores vídeos fueron otorgados por los estudiantes del IES Juan de Ávila:
- 🥉 Tercer premio: Zaira, Pablo y Nuria.
- 🥈 Segundo premio: Nicolás y Samantha.
- 🥇 Primer premio: Aurora, Sofía y Alba.
La votación estuvo muy reñida y todos los vídeos fueron de gran calidad, salvo dos que quedaron fuera de concurso por no cumplir con la duración establecida.


Por su parte, el alumnado del IES Azuer evaluó los trabajos del IES Juan de Ávila, otorgando los siguientes galardones:
- 🥉 Tercer premio: La importancia de la cultura científica.
- 🥈 Segundo premio: vídeo realizado por Sofía y Mireia.
- 🥇 Primer premio: ¿Qué haces en tu vida para disfrutar de la ciencia y aprovecharla?
👉 Aquí puede consultarse la lista completa de los vídeos realizados por el IES Azuer y IES Juan de Ávila:
Lista de reproducción en YouTube
Una experiencia educativa enriquecedora
La dinámica de evaluar y ser evaluados por alumnado de otro centro fue muy valorada por los participantes, quienes destacaron lo ajustadas que estuvieron las votaciones y lo interesante que resultó contrastar diferentes formas de expresión sobre la ciencia.
Desde el IES Azuer consideramos que esta experiencia ha supuesto un excelente ejemplo de aprendizaje colaborativo entre centros educativos y una manera motivadora de acercar la ciencia al alumnado, reforzando su papel en la vida cotidiana y en la sociedad.
Con actividades como esta, celebramos y damos vida a la ciencia, recordando que una ciudadanía con cultura científica es más libre, crítica y capaz de afrontar los desafíos del presente y del futuro.
Para más información:
https://www.somedicyt.org.mx/dia-internacional-de-la-cultura-cientifica
