El profesor José Luis Yela explica el cambio climático a estudiantes de Bachillerato en Manzanares
El pasado 14 de marzo, el pabellón polivalente del IES Azuer de Manzanares acogió la conferencia «El cambio climático: qué es y cómo afecta a los organismos y a los humanos», impartida por el profesor José Luis Yela, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha. La charla, dirigida a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del IES Sotomayor y del IES Azuer, contó con la interpretación en lengua de signos de Marivi Linares, facilitando así el acceso a personas con discapacidad auditiva.

El evento fue organizado por la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Manzanares, representada por su responsable, Paqui de la Cruz, junto con Isabel Nieto-Márquez de la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla- La Mancha (SEACAM). Asimismo, participaron los profesores Silvia Maroto y María Paz Sevilla, del Departamento de Biología y Geología del IES Sotomayor, así como José Luis Olmo Rísquez, del IES Azuer.

Durante la conferencia, el profesor Yela abordó diversos aspectos relacionados con el cambio climático, desde una introducción sobre la diferencia entre hechos y opiniones en el debate científico, hasta una explicación rigurosa del origen y las consecuencias de este fenómeno global. Subrayó la importancia de abordar el cambio climático desde la óptica de la ciencia, exponiendo qué explica y predice la comunidad científica al respecto.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el impacto del cambio climático en los organismos vivos, destacando procesos como el declive de poblaciones, la extinción de especies, los desajustes ecológicos y las migraciones. También analizó las respuestas resilientes de algunos seres vivos, que logran acomodarse mediante reajustes ecológicos incluso adaptarse. En lo que respecta a los seres humanos, el profesor Yela expuso los efectos del cambio climático en la salud, la economía y la estabilidad social, señalando cómo el aumento de temperaturas, la alteración de patrones climáticos y los eventos meteorológicos extremos están afectando a la vida cotidiana.
Para concluir, el conferenciante propuso soluciones tanto desde la ciencia como desde la práctica diaria, haciendo hincapié en la necesidad de una acción conjunta para mitigar el impacto del cambio climático. Además, destacó el papel de la Facultad de Ciencias Ambientales en la formación de profesionales especializados en esta materia y explicó en qué consiste el grado de Ciencias Ambientales y la labor de los ambientólogos en la sociedad.
La conferencia fue valorada muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron la claridad y rigor con los que el profesor Yela expuso los hechos, siempre basados en el método científico. Sin duda, una iniciativa de gran valor educativo que contribuye a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.