El Museo de Ciencia de Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de la Biodiversidad con una charla-taller sobre insectos

Coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad, el Museo de Ciencia de Castilla-La Mancha acogió hoy una charla-taller dedicada a uno de los grupos más diversos y fascinantes del reino animal: los insectos. La actividad fue conducida por Isabel Nieto-Márquez, autora del libro Bichitos, y José Luis Olmo Rísquez, profesor del IES Azuer, con una destacada trayectoria en divulgación científica.

El taller, dirigido tanto a escolares como a público general, giró en torno al contenido del libro Bichitos, que sirvió como guía para explorar la asombrosa biodiversidad de los insectos. A lo largo de la sesión, se abordaron cuatro aspectos fundamentales del mundo entomológico:

  1. La increíble variedad de formas de los insectos, que revela su capacidad de adaptación a casi todos los hábitats del planeta.
  2. La polinización, un proceso vital para los ecosistemas y la agricultura, en el que los insectos desempeñan un papel esencial como vectores de vida.
  3. El camuflaje, mecanismo clave para la supervivencia, ejemplificado en especies que imitan hojas, ramas o incluso otros animales.
  4. Los ciclos de vida, con especial atención a las diferencias entre la metamorfosis completa (como en mariposas) e incompleta (como en saltamontes).

La actividad combinó exposición oral con dinámicas interactivas, permitiendo al público observar muestras reales, participar en juegos didácticos y reflexionar sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

“Los insectos no solo son los animales más numerosos del planeta, sino también unos de los más esenciales para el equilibrio ecológico. Comprenderlos es el primer paso para protegerlos”, afirmó José Luis Olmo durante su intervención.

Por su parte, Isabel Nieto-Márquez destacó el valor de acercar la ciencia a los más jóvenes: “A través de los ‘bichitos’, los niños descubren no solo el asombro de la naturaleza, sino también la importancia de cuidarla”.

https://www.agapea.com/Varios-Autores/Bichitos-De-La-Mancha-a-los-Montes-de-Toledo-Guia-de-insectos-para-aprendices-de-naturalistas-9788477894230-i.htm

La jornada fue un claro ejemplo de cómo la divulgación científica puede despertar vocaciones y fomentar la conciencia ambiental, en una fecha clave para reflexionar sobre la diversidad biológica y nuestro papel en su preservación.