Viaje a la Prehistoria: El IES Azuer recrea el pasado con manos del presente

Los alumnos de 1º de ESO reviven la vida prehistórica a través de una experiencia educativa práctica que se incluye dentro del Proyecto de Innovación Educativa (PIE).
El IES Azuer ha dado un salto atrás en el tiempo, miles de años atrás, para adentrarse en el fascinante mundo de la Prehistoria. Y lo ha hecho de la mano de sus estudiantes de 1º de ESO, quienes, como auténticos arqueólogos y artesanos del pasado, han recreado con sus propias manos herramientas, armas, cerámicas y arte rupestre prehistóricos. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) del centro y ha sido impulsada por el Departamento de Geografía e Historia.

Las profesoras Alicia García Consuegra, María Gema Díaz-Flores y Beatriz Muñoz han coordinado y guiado esta iniciativa pedagógica, cuyo objetivo ha sido acercar al alumnado al modo de vida de las sociedades prehistóricas a través de una metodología activa, creativa y profundamente significativa.

Durante varias sesiones, el aula se ha transformado en un taller de la Edad de Piedra. Los estudiantes han elaborado hachas, lanzas y otras herramientas utilizando materiales que simulan los usados en aquella época, respetando técnicas tradicionales en su fabricación. Asimismo, han modelado cerámica al estilo neolítico y paleolítico, con sus decoraciones características, y han creado pequeñas esculturas inspiradas en las famosas «venus», símbolo de fertilidad y espiritualidad en la Prehistoria.

El arte rupestre también ha tenido su espacio: pequeñas piedras se han llenado de bisontes, ciervos, manos humanas y escenas de caza que recuerdan a las pinturas encontradas en cuevas como Altamira o Lascaux.
Como colofón a esta experiencia, los trabajos elaborados por el alumnado han sido expuestos en la entrada del Centro, convirtiéndose en una muestra abierta al resto de estudiantes, familias y profesorado. De este modo, toda la comunidad educativa ha podido disfrutar del resultado del esfuerzo, la creatividad y el aprendizaje de los jóvenes artistas y artesanos.

Más allá del resultado tangible —las piezas, que podrían formar parte de un museo escolar—, lo más valioso ha sido el proceso. El alumnado ha aprendido historia haciendo historia, comprendiendo de forma vivencial las dificultades, habilidades y creencias de nuestros antepasados más remotos.

Este tipo de actividades suponen un ejemplo claro de cómo la innovación educativa puede conectar los contenidos curriculares con la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias clave. El PIE del IES Azuer demuestra, una vez más, que es posible enseñar de otra manera, más cercana, más experiencial y, sin duda, más inolvidable.