Los alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Azuer disfrutan de la ciencia con humor junto a Big Van Ciencia
El alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Azuer ha asistido hoy a la divertida y formativa actuación “Monólogos científicos”, ofrecida por el grupo Big Van Ciencia en el Gran Teatro de Manzanares. Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Manzanares a través de su Concejalía de Educación —dirigida por Paqui de la Cruz—, ha contado con el apoyo de Repsol y del proyecto FV Kappa.

Durante la sesión, los científicos y divulgadores de Big Van ofrecieron una serie de monólogos llenos de humor, curiosidades y experimentos que acercaron la ciencia al alumnado de una forma diferente y entretenida, fomentando así las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La actuación comenzó con Orilio, que habló sobre el cerebro adolescente y la cronobiología, explicando cómo los ritmos biológicos influyen en el aprendizaje y el comportamiento. A continuación, Elena González presentó un monólogo sobre el consumo energético de la inteligencia artificial y su impacto medioambiental, una reflexión muy actual sobre el equilibrio entre progreso tecnológico y sostenibilidad.
El siguiente experimento se centró en la energía de la luz y el funcionamiento de las placas solares. A través de un experimento con láseres de distinta intensidad, se demostró cómo el color y el material influyen en la absorción de energía. En esta demostración participó activamente David, alumno del IES Azuer, quien ayudó a comprobar que un globo pintado de negro explotaba antes que uno de color claro al recibir el mismo rayo láser.

Posteriormente, los científicos abordaron temas de genética, mutaciones y transgénicos, explicando el papel del CRISPR con un curioso ejemplo sobre la miostatina y la mejora genética en galgos. El espectáculo concluyó con una reflexión sobre la importancia del fuego y la comunicación en la evolución humana, acompañada de un experimento en el que colaboraron las alumnas Ruth (IES Azuer) y Sara (Colegio San José).

La sesión terminó con un animado turno de preguntas, en el que los estudiantes pudieron resolver dudas y compartir sus impresiones.
Actividades como esta demuestran la importancia de acercar la ciencia al aula de una forma amena y participativa, despertando la curiosidad científica y fomentando la cultura científica entre los jóvenes.
Para más información sobre Big van Ciencia: https://www.bigvanciencia.com/ y https://www.youtube.com/c/BigVanCiencia