El IES Azuer participa en Zienziaburum 2025, la Feria de la Ciencia de Consuegra
Consuegra, 5 de abril de 2025. El IES Azuer ha tenido una destacada participación en Zienziaburum, la Feria de la Ciencia organizada por el IES Consaburum desde 2018, un espacio de encuentro, divulgación y comunicación científica que reunió a centros educativos, universidades, museos y centros de investigación en una jornada intensa, llena de aprendizaje y creatividad.

A pesar de celebrarse en sábado, la implicación tanto del profesorado como del alumnado del IES Azuer fue ejemplar. El equipo docente estuvo formado por Mª Isabel Rodríguez de la Paz, del Departamento de Tecnología, y José Luis Olmo Rísquez, del Departamento de Biología y Geología, quienes acompañaron y coordinaron al grupo de estudiantes durante toda la jornada. Además, Elisa Jiménez, del Departamento de Física y Química, colaboró activamente en la preparación y organización de la participación del centro.

Los estudiantes participantes fueron Paula Sánchez-Migallón, Juan Antonio Fernández-Pacheco, Javier Molina, Juan Manuel Sánchez y Marco Martínez (1º de Bachillerato), Violeta Serrano y Ángel Mihai (4º de ESO), y Rayan Villa, María José del Pilar Traspuesto, Ander Moreno-Manzanaro, David Cabrera y Carlos Sánchez (2º de ESO).

Ciencia en acción: proyectos para aprender y compartir
Entre los proyectos presentados destacaron dos de microscopía: uno centrado en el estudio de los estomas de los árboles de Manzanares y otro titulado Cazadores de microvida”. También, se mostró un proyecto sobre electromagnetismo con diversos experimentos prácticos, y una innovadora aplicación móvil capaz de reconocer alimentos con el objetivo de reducir residuos. Otro de los stands atrajo la atención con una serie de reacciones químicas espectaculares como las aguas gemelas, la pantera rosa, el pez globo, el arco iris o la cascada de colores.
Uno de los elementos más populares del stand del IES Azuer fue el fotomatón científico, que atrajo a cientos de asistentes que quisieron llevarse un recuerdo de su paso por la feria.

Más que una feria, una experiencia educativa
Zienziaburum no solo ofreció a los alumnos la posibilidad de mostrar sus proyectos, sino que también pudieron asistir a charlas, conferencias, exposiciones fotográficas, intercambios de libros e incluso disfrutar de un planetario móvil. Para el profesorado, la feria fue una excelente oportunidad para establecer contactos y explorar posibles colaboraciones futuras con otros centros educativos.

José Luis Olmo, uno de los profesores acompañantes, valoró muy positivamente la jornada: “Este tipo de ferias son muy importantes para compartir experiencias, animar a los alumnos a seguir estudiando ciencias, fomentar el pensamiento crítico, hablar en público y ver lo que hacen otros compañeros”.

El estudiante Rayan Villa también compartió su experiencia: “Ha sido muy positivo poder hablar ante otras personas y presentar nuestro trabajo. Se aprende mucho y es muy motivador”.

Reconocimiento y llamada al apoyo institucional
El IES Azuer agradece a la organización de Zienziaburum, y muy especialmente a Ana Belén Yuste, su apoyo y dedicación durante todo el evento.

Es imprescindible que iniciativas como Zienziaburum cuenten con el respaldo firme y sostenido de instituciones públicas y privadas. Este tipo de actividades no solo enriquecen la formación científica y personal del alumnado, sino que también fomentan vocaciones, despiertan el pensamiento crítico y fortalecen la educación desde la experiencia. Sin embargo, en muchas ocasiones no reciben la atención ni el reconocimiento que merecen por parte de quienes tienen la responsabilidad de promoverlas y protegerlas. Apostar por la ciencia y la educación es apostar por el futuro.
Más información:
