El IES Azuer impulsa la internacionalización de la FP con su proyecto Erasmus+

Manzanares, 16 de octubre de 2025. — El Instituto de Educación Secundaria Azuer celebró esta semana una charla informativa destinada a los alumnos de Formación Profesional, con el objetivo de presentar el proyecto Erasmus+, una iniciativa europea que abre las puertas a experiencias formativas y laborales en el extranjero.

El encuentro, celebrado en el aula polivalente del centro, contó con la participación del equipo directivo, profesorado responsable del programa y antiguos alumnos que ya han disfrutado de una movilidad Erasmus. La jornada despertó gran interés entre los estudiantes, que llenaron la sala para conocer los detalles de esta oportunidad de crecimiento académico y personal.

“Erasmus+ no solo significa viajar. Significa aprender a trabajar en un entorno internacional, mejorar idiomas, ganar autonomía y descubrir otras formas de vida y de trabajo”, explicó la coordinadora del proyecto, Consoli García, durante su intervención.

El IES Azuer, que imparte distintos ciclos de Formación Profesional en áreas como electricidad, mantenimiento, administración…, lleva varios años apostando por la internacionalización de la FP. En esta edición, el centro gestionará movilidades de estudiantes y profesores a países como Italia o Portugal, donde los participantes realizarán prácticas en empresas europeas del sector correspondiente a sus estudios.

Además de presentar las condiciones de participación, los plazos de solicitud y los criterios de selección, la charla incluyó un testimonio de Jean Carlos (del Grado Medio de Electricidad) que relató su experiencia en la anterior convocatoria.

“Al principio da miedo, pero cuando llegas descubres que puedes desenvolverte en otro país, trabajar con profesionales de fuera y volver con una visión más amplia de tu profesión. Es algo que te cambia.”

El equipo Erasmus del IES Azuer subrayó también el apoyo económico que el programa ofrece a los participantes, cubriendo alojamiento, transporte y manutención, además de facilitar la preparación lingüística y cultural antes del viaje.

El centro reafirma así su compromiso con una formación profesional de calidad y abierta a Europa, en línea con las políticas de movilidad y empleabilidad juvenil de la Unión Europea.

“Nuestro objetivo es que los alumnos vean que la FP no tiene fronteras y que pueden desarrollarse profesionalmente en cualquier país”.

La charla finalizó con un turno de preguntas en el que los jóvenes mostraron su entusiasmo por participar en la convocatoria 2025/26, que comenzará en los próximos meses.

Con esta iniciativa, el IES Azuer se consolida como referente comarcal en movilidad europea, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de combinar la formación técnica con una experiencia internacional enriquecedora que potencia sus competencias profesionales y personales.