Lucía Frías Baos: talento, arte y ciencia desde el IES Azuer al escenario internacional

La joven Lucía Frías Baos, estudiante de 2º de Bachillerato en el IES Azuer, ha demostrado que el arte y la ciencia no son mundos distantes. Con su participación en los concursos internacionales Cuadros Trasladados y Cuadros con Ciencia, Lucía no solo conquistó premios de gran prestigio, sino que también integró la creatividad artística con el conocimiento científico.

En una ceremonia que se celebrará el próximo 24 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Lucía será reconocida con el primer premio nacional e internacional junior en el concurso Cuadros Trasladados y con un accésit internacional junior en el certamen Cuadros con Ciencia. Ambos galardones son organizados por instituciones de renombre, como la Asociación Territorio Goya, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), el Museo Nacional del Prado y la Universidad de Zaragoza.

La creatividad de Lucía: reinterpretando obras maestras

En el concurso Cuadros Trasladados, cuyo objetivo era dar un giro contemporáneo a obras maestras del Museo del Prado, Lucía deslumbró con su versión de La Rendición de Breda de Diego Velázquez. En su propuesta, Ambrosio de Spínola, el general español que recibe las llaves de la ciudad, fue transformado en el científico Charles Darwin, mientras que Justino de Nassau, el gobernador holandés que entrega las llaves, tomó la apariencia de Félix de Azara, un célebre naturalista español que inspiró a Darwin. La llave en el cuadro original se convirtió en el libro Apuntamientos para la historia natural de los pájaros del Paraguay y del Río de la Plata, obra clave en el desarrollo de las teorías de Darwin.

La versión de Lucía, creada con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial, capturó todos los detalles esenciales del cuadro original, desde los humos de batalla hasta las lanzas en pie, trasladando el impacto visual al universo de la ciencia y la evolución.

La ciencia detrás del arte

El segundo galardón obtenido por Lucía, un accésit en el concurso Cuadros con Ciencia, premió su análisis del cuadro El embarco de Santa Paula de Claudio de Lorena. Este certamen busca desentrañar los secretos científicos que se esconden en las obras de arte, desde los pigmentos utilizados hasta la física de la luz.

Lucía presentó un video explicativo que abordaba tres aspectos principales:

  1. La ingeniería de los barcos: Analizó las embarcaciones barrocas que aparecen en la pintura, como galeones y barcas, destacando la importancia de sus diseños en la navegación y su impacto en la evolución de los navíos posteriores.
  2. La arquitectura en la escena: Relacionó las construcciones del cuadro con modelos reales como la Villa Medici y el faro de Génova, explorando su conexión con la ingeniería y la ciencia de la época.
  3. La luz dorada del amanecer: Describió cómo Claudio de Lorena utilizó este fenómeno natural para dar vida a su obra, apoyándose en estudios científicos sobre la refracción y dispersión de la luz.

El resultado fue un trabajo riguroso y creativo que permite entender cómo las ciencias naturales y la ingeniería están presentes incluso en las representaciones más icónicas del arte.

Premios y reconocimiento

El esfuerzo y la dedicación de Lucía no solo le han valido el reconocimiento de expertos, sino también valiosos premios. Por el Primer Premio en Cuadros Trasladados, recibió:

  • 100 euros en metálico.
  • Un diploma acreditativo.
  • Un lote cultural que incluye entradas al Museo Nacional del Prado, una colección de libros divulgativos sobre ciencia y arte, y un certificado oficial para los ganadores.

Por el accésit en Cuadros con Ciencia, Lucía fue galardonada con:

  • Un diploma acreditativo.
  • Un lote cultural que incluye la grabación profesional y multimedia de los contenidos ganadores, su publicación en la revista universitaria conCIENCIAS editada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, una colección de libros divulgativos, y un certificado oficial.

Un proyecto impulsado por la docencia

Ambos trabajos de Lucía fueron realizados con el apoyo de su profesor de Investigación y Desarrollo Científico, José Luis Olmo Rísquez, quien alentó a la alumna a explorar estas iniciativas. «Lucía ha demostrado una capacidad excepcional para combinar disciplinas aparentemente opuestas, como la ciencia y el arte, y convertirlas en un vehículo de expresión cultural y educativa», destacó el docente.

El apoyo del IES Azuer y la dedicación de Lucía reflejan cómo la educación puede ser un puente para que los jóvenes desarrollen talentos integrales.

Una entrega de premios que celebra el talento

La ceremonia del 24 de enero a las 19:00 será el broche de oro para este reconocimiento. Además de recibir sus premios, Lucía tendrá la oportunidad de compartir escenario con otros participantes destacados.

El enlace para poder ver la entrega de premios es el siguiente: https://zoom.us/j/96789059008?pwd=Naz3NnXIpVaaWCUC7zSwk5An1PSuEw.1

Estos logros no solo destacan el talento individual de Lucía Frías Baos, sino también el valor de iniciativas educativas que promueven la creatividad y el pensamiento crítico. Su éxito en estos concursos es un testimonio de cómo la juventud puede transformar la visión del arte y la ciencia, demostrando que ambas disciplinas son esenciales para entender y reinterpretar el mundo que nos rodea.

Desde el IES Azuer hasta el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Lucía nos recuerda que el arte y la ciencia son, en esencia, dos caras de la misma moneda: la búsqueda incansable de la belleza y el conocimiento.

Finalmente, cabe destacar y agradecer la labor de los organizadores e instituciones del concurso, quienes con propuestas como Cuadros Trasladados y Cuadros con Ciencia brindan a los jóvenes estudiantes la oportunidad de desarrollar competencias clave, como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo interdisciplinar. Este tipo de iniciativas son fundamentales para inspirar y formar a las futuras generaciones.

Más información:

https://www.csic.es/es/agenda-del-csic/creatividad-y-ciencia-en-los-concursos-cuadros-trasladados-y-cuadros-con-ciencia

https://www.facebook.com/ISQCHdivulga/posts/gran-concurso-art%C3%ADstico-cient%C3%ADfico-cuadros-con-ciencia-y-trasladadoscuadros-cien/1078200317425866

https://webe.unizar.es/noticias/creatividad-y-ciencia-en-los-concursos-cuadros-trasladados-y-cuadros-con-ciencia-0

https://twitter.com/CSICdivulga/status/1850835807109632195?lang=es