Las alumnas del IES Azuer triunfan con La casa de Bernarda Alba en la Casa de la Cultura
El grupo de teatro del instituto revive con fuerza y emoción uno de los grandes clásicos del teatro español
La tarde del 16 de junio será recordada como una de las más intensas y emotivas del curso en el IES Azuer. A las 20:00 horas, el grupo de teatro del centro, compuesto íntegramente por alumnas de 1º de Bachillerato, se subió a las tablas de la Casa de la Cultura para representar La casa de Bernarda Alba, la última obra escrita por Federico García Lorca en 1936, pocos meses antes de su muerte. Lo que presenció el público fue mucho más que una representación escolar: fue un auténtico éxito escénico y artístico que terminó con una gran ovación y todo el auditorio en pie.
La obra, una de las más simbólicas e intensas del teatro español del siglo XX, relata con crudeza temas universales como la represión social, la opresión femenina y los conflictos familiares. En un ambiente cerrado y sofocante, Lorca expone el drama de cinco mujeres silenciadas bajo la férrea autoridad de su madre, Bernarda Alba, imponiendo un luto que va más allá del color negro. El deseo de libertad, los anhelos callados y la tiranía de las apariencias se entrecruzan en una tragedia profundamente humana y vigente.
Lo verdaderamente especial de este montaje radica en el trabajo realizado por las jóvenes actrices del IES Azuer. Con entusiasmo, sensibilidad y una entrega admirable, el elenco asumió el reto de dar vida a un texto exigente y cargado de matices. Victoria Bellón Muñoz interpretó a la fiel y crítica Poncia, mientras que Miriam Morales Sánchez-Migallón encarnó a una imponente Bernarda Alba. Helena Alises Mazuecos fue Prudencia, Almudena García Navas dio vida a Martirio y Carla Fernández-Arroyo Sánchez-Maroto a Angustias. Completaron el reparto Alba Morales Sancho como la Chica, Elena Hernández Pardilla como Amelia, Lucía Herrero del Moral en el papel de Magdalena, Laura Ruiz Artesero como Adela, Laura Cantarero Espinosa como la mendiga Josefa y María Inarejos Nieto-Márquez en el papel de la criada.
La dirección corrió a cargo de los docentes Pilar Tejera y Jesús Villegas, mientras que el diseño y creación del decorado fue obra de María Navarro, también profesora del centro. El resultado final fue una puesta en escena cuidada, con una lectura respetuosa del texto original pero con una mirada fresca y actual, en la que se mantuvo intacta la fuerza dramática de la obra lorquiana.
Este proyecto teatral se enmarca dentro del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) del IES Azuer, así como del área de actividades de Raíz, que promueve la formación integral del alumnado a través de propuestas culturales y artísticas. Gracias a esta iniciativa, el instituto continúa abriendo espacios donde el alumnado puede expresar su creatividad, desarrollar competencias comunicativas y trabajar en equipo.
El éxito de la representación, que llenó por completo la Casa de la Cultura, no solo se vio reflejado en la emoción del público durante la función, sino también en la gran ovación final que despidió al elenco entre aplausos y vítores.
Una vez más, el IES Azuer demuestra su apuesta por el arte como herramienta educativa y de transformación. Ya se empieza a hablar de los planes para el próximo curso, y si algo ha quedado claro con esta experiencia, es que el teatro seguirá siendo una de las voces más potentes y comprometidas del centro.