El IES Azuer participa en la conferencia internacional EDUchallenge 2025 sobre enseñanza y evaluación del conocimiento
El profesor de Biología y Geología, José Luis Olmo, ha participado en la prestigiosa conferencia internacional EDUchallenge 2025, celebrada del 26 al 28 de febrero, con la comunicación titulada Integrative Approaches to Teaching: STEM/STEAM Through Science Fairs and Competitions. Su intervención tuvo lugar el día 28 de febrero dentro de la sección Integrative Approaches to Teaching: STEM/STEAM, en la que expuso la importancia de las ferias y competiciones científicas como herramientas clave para la educación en STEM/STEAM.

En su comunicación, Olmo destacó que las ferias y competiciones científicas ofrecen experiencias de aprendizaje prácticas que fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. A diferencia de los métodos tradicionales, estas iniciativas permiten a los estudiantes aplicar conocimientos a problemas reales, motivándolos y fortaleciendo su confianza e innovación. Además, subrayó la importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) como estrategia para preparar a los alumnos en la participación en estos eventos.
Entre los ejemplos mencionados por Olmo, se encuentran iniciativas como Ciencia en Acción, Science on Stage y El certamen de Jóvenes Investigadores, que brindan a los estudiantes plataformas para exponer sus investigaciones, interactuar con expertos y recibir reconocimiento. Enfatizó también la necesidad de integrar herramientas tecnológicas como la programación, el modelado 3D y la visualización de datos, así como el desarrollo de habilidades comunicativas para la presentación efectiva de los proyectos.
El impacto de las ferias científicas va más allá de la competición en sí, ya que fomentan la alfabetización científica y preparan a los estudiantes para carreras en ciencia y tecnología. Como señaló Olmo, estas experiencias transforman el aprendizaje pasivo en un proceso de descubrimiento activo, siguiendo la filosofía de Carl Sagan: «En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto».

Actualmente, los alumnos del IES Azuer están desarrollando proyectos innovadores basados en STEM/STEAM, con la intención de participar en futuras ferias y competiciones científicas. Este curso académico, participarán en eventos como la feria Madrid es Ciencia o Ziemziaburum, entre otras, así como en competiciones como Mosquito Alert, The Challenge de la Caixa o Experimat de Materland. Estos proyectos buscan fomentar el espíritu investigativo y la aplicación de la ciencia a problemas del mundo real, alineándose con la filosofía defendida por Olmo en la conferencia.
La conferencia EDUchallenge 2025 ha sido un espacio de intercambio de enfoques innovadores en la enseñanza y evaluación del conocimiento, con la participación de docentes de educación primaria y secundaria de diversas partes del mundo. La coordinación de las sesiones online estuvo a cargo del profesor Miguel Ángel Queiruga Dios, de la Universidad de Burgos, perteneciente al Departamento de Didácticas Específicas, área de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Para aquellos interesados en profundizar en el tema, la presentación completa de José Luis Olmo está disponible para su descarga en el siguiente enlace: Presentation Link