El IES Azuer impulsa el conocimiento sobre la acuicultura sostenible con talleres de la Fundación Biodiversidad

El alumnado del IES Azuer de Manzanares ha participado recientemente en los talleres educativos sobre acuicultura y pesca sostenibles ofrecidos por la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del proyecto Observatorio Español de Acuicultura.

Estas actividades, de carácter gratuito, tienen como objetivo mejorar la percepción social de la acuicultura, dar a conocer su papel como actividad económica sostenible y fundamental en la lucha contra el cambio climático, y fomentar una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.

A través de un enfoque práctico y adaptado a cada nivel educativo, los talleres acercaron al alumnado conceptos esenciales sobre la Economía Azul, la sostenibilidad, las especies que se cultivan y comercializan en nuestro país y los beneficios nutricionales del consumo de pescado y marisco procedente de acuicultura —recordando que una gran parte del pescado que consumimos, como el mejillón, proviene de esta práctica responsable.

Talleres adaptados a diferentes niveles educativos

En el IES Azuer se han desarrollado dos tipos de talleres:

  • Para el alumnado de 1º de ESO (grupos C y D): el taller “Acuicultor@s del futuro” propuso un juego de estrategia por equipos, donde los estudiantes diseñaron su propio sistema de cultivo acuícola tomando decisiones sobre especies, técnicas y sostenibilidad.
  • Para los grupos de 2º de Bachillerato de Investigación y Desarrollo y 1º de Bachillerato de Ciencias: se llevó a cabo la actividad “Reto Blue Planet”, un taller tipo Break Out o Escape Room educativo, en el que los equipos debían resolver pruebas relacionadas con la Economía Azul y la acuicultura sostenible, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico.

Ambos talleres fueron dirigidos por Noelia Gómez Hervás, de la empresa ESCIENCIA, especializada en la divulgación científica y la educación ambiental.

Coordinación y colaboración en el IES Azuer

La organización de las actividades en el centro ha estado a cargo del profesor José Luis Olmo Rísquez, con la colaboración de la profesora María Isabel Rodríguez de la Paz, quienes han destacado la importancia de acercar al alumnado a este tipo de iniciativas que vinculan la ciencia, la sostenibilidad y la educación ambiental.

Desde el IES Azuer agradecemos a la Fundación Biodiversidad y a ESCIENCIA la oportunidad de participar en este proyecto, que refuerza nuestro compromiso con una educación científica, responsable y orientada al futuro.