El Dr. Rafael González: una visión global sobre los microorganismos y su experiencia como cazador de virus en el IES Azuer de Manzanares
El pasado viernes, el aula polivalente del IES Azuer de Manzanares se convirtió en el epicentro del conocimiento científico gracias a la conferencia impartida por el Dr. Rafael González Serrano, microbiólogo y virólogo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC en Madrid, bajo el título: “Tras la pista de lo invisible: Experiencias de un microbiólogo cazador de virus”. Dirigida a los alumnos de 1.º y 2.º de Bachillerato de Ciencias, esta charla resultó ser un viaje fascinante a través del mundo de los virus, su relación con el cambio climático y los retos globales que representan.
Cazador de virus y explorador de extremos
El Dr. González compartió su amplia experiencia como “cazador de virus”, un título que ha ganado a través de su trabajo en algunos de los lugares más remotos y espectaculares del planeta. Desde los hielos de los últimos glaciares que aún se conservan en Pirineos hasta su trabajo en Nueva Zelanda con muestras de permafrost provenientes de la Antártida, el investigador ha rastreado virus que emergen de las profundidades congeladas debido al deshielo producido por el cambio climático. Algunos de estos microorganismos podrían llevar milenios inactivos y aún no se conocen los cambios a nivel ecológico que se podrían producir tras su liberación a otros ecosistemas o las implicaciones que podría tener el deshielo del permafrost para el surgimiento de nuevas enfermedades.
Particularmente, el Dr. González expuso sus futuras investigaciones sobre el virus de la gripe aviar altamente patogénica en la fauna antártica y su impacto en diferentes especies de pingüino, los cuales se enfrentan a una situación preocupante debido a la imparable propagación de este virus a lo largo de todo el planeta durante estos últimos años. Subrayó la importancia en la monitorización y vigilancia de este virus debido a su bien conocido potencial pandémico.
Inspiración y divulgación científica
Además de detallar sus investigaciones, el Dr. González compartió anécdotas sobre sus aventuras científicas y explicó la importancia del estudio de los virus en el contexto del cambio climático. De forma amena y accesible, ilustró a los estudiantes sobre qué son los virus, cómo se estudian y por qué su comprensión es clave para prevenir crisis sanitarias futuras.
El virólogo también abordó su propia trayectoria académica y profesional, animando a los alumnos a no temer los cambios de rumbo en sus estudios. Su mensaje fue claro: “nunca es tarde para aprender algo nuevo”. Este enfoque motivador conectó con los jóvenes, quienes se mostraron muy interesados y participativos durante la charla.
Colaboración con el IES Azuer
La colaboración del Dr. González con el IES Azuer no se limita a esta conferencia. En una muestra de su compromiso con la educación y la divulgación científica, ha proporcionado al centro muestras de musgo y suelo recogidas en sus expediciones. Estas muestras son empleadas por los estudiantes de Bachillerato de Investigación para desarrollar proyectos científicos, fomentando así el aprendizaje práctico y experimental.
Un evento motivador e inspirador
La conferencia concluyó con un aplauso entusiasta de los estudiantes, quienes valoraron la cercanía y claridad del Dr. González. El profesor José Luis Olmo Rísquez y sus alumnos coincidieron en destacar la relevancia de este tipo de actividades, que no solo enriquecen los contenidos curriculares, sino que también inspiran vocaciones científicas.
Sin duda, esta visita del Dr. Rafael González marca un hito en el compromiso del IES Azuer con la excelencia académica y la promoción del conocimiento científico entre los jóvenes.