El alumnado de 1º de ESO del IES Azuer sorprende con sus maquetas de volcanes y terremotos dentro del proyecto de innovación del centro

El IES Azuer continúa apostando por metodologías activas que fomenten la creatividad, la comprensión profunda de los contenidos y la implicación del alumnado. Una muestra de ello es la reciente actividad realizada por los estudiantes de 1º de ESO de los grupos A y D, quienes, guiados por su profesora de Geografía e Historia, Beatriz Muñoz Patón, han llevado a cabo la construcción de maquetas de volcanes y terremotos como parte del estudio de los riesgos geológicos, especialmente los de origen volcánico y sísmico.
Un aprendizaje práctico que da forma a los contenidos
La actividad ha permitido al alumnado acercarse a conceptos que, aunque a veces abstractos, adquieren una dimensión tangible y visual gracias al trabajo manual. Las maquetas —elaboradas con materiales diversos como cartón, plastilina, pinturas, papel maché o arena— muestran una sorprendente variedad de formas y estilos, adaptadas a las explicaciones sobre el relieve, la dinámica interna de la Tierra y los fenómenos asociados a la actividad volcánica y sísmica.

Uno de los aspectos más destacables es que cada maqueta está cuidadosamente rotulada, indicando con precisión las partes que componen un volcán (cráter, chimenea, cono volcánico, cámara magmática, coladas…) o los elementos que intervienen en un terremoto (fallas, ondas sísmicas, hipocentro, epicentro…). Gracias a este trabajo de rotulación, el alumnado ha profundizado no solo en la representación física, sino también en el vocabulario técnico esencial para comprender los riesgos geológicos.


Creatividad, rigor y trabajo en equipo
Los grupos han trabajado de forma cooperativa, planificando la maqueta, distribuyendo tareas y buscando soluciones a los retos que iban surgiendo. Este enfoque ha favorecido la autonomía, el pensamiento crítico y la capacidad de organización, al tiempo que reforzaba la motivación hacia el aprendizaje de la geografía y, en concreto, de los procesos internos del planeta.
La profesora Beatriz Muñoz Patón ha destacado el entusiasmo mostrado por los estudiantes durante todo el proceso, así como la originalidad y el cuidado con el que han afrontado esta propuesta, que combina conocimiento científico, expresión artística y trabajo colaborativo.

Exposición abierta en el hall del centro
El resultado final puede contemplarse en una llamativa exposición situada en el hall de entrada del IES Azuer, donde las maquetas permanecerán visibles durante los próximos días. Esta muestra permite que toda la comunidad educativa —familias, docentes y alumnado de otros cursos— disfrute del esfuerzo realizado y valore la calidad de los trabajos.

Una actividad integrada en el Proyecto de Innovación
La elaboración de estas maquetas se enmarca dentro del Proyecto de Innovación del Centro, orientado a impulsar experiencias educativas que conecten los contenidos curriculares con actividades prácticas, creativas y motivadoras. Este enfoque contribuye a un aprendizaje más significativo y cercano, en el que los estudiantes no solo estudian los riesgos geológicos, sino que los representan, los explican y los reconstruyen con sus propias manos.
Con iniciativas como esta, el IES Azuer reafirma su compromiso con una enseñanza dinámica, participativa y orientada a despertar la curiosidad y el interés por comprender el mundo que nos rodea.











